Procedimientos para seguir
Independientemente del intervalo de tiempo transcurrido, usted puede reportar la desaparición/alejamiento de una persona al 1 1 2 (uno-uno-dos) cuando tema o tenga buenos motivos para creer que existe un peligro para su seguridad. Especialmente, en la llamada de emergencia deberá:
- proporcionar inmediatamente toda la información necesaria para activar las primeras búsquedas inmediatas y explicar:
- de donde se mudó;
- ¿Dónde fue exactamente?
- donde fue vista por última vez;
- ya sea que estuviera sola o en compañía de alguien;
- si el menor hubiera sido confiado a una persona que ejerza la patria potestad;
- si hubiera sido confiado al cuidado de una persona específica;
- A dónde iba;
- Proporcionar información sobre la persona desaparecida:
- rasgos somáticos y características físicas (rasgos distintivos, descripción precisa, qué vestía al momento de su desaparición, qué falta o qué cree que pudo haber llevado consigo, si tiene dinero y/o tarjetas de débito y de crédito);
- números de teléfono (¿tiene un teléfono celular consigo? ¿ha intentado llamarle?);
- Estado de salud (¿Tiene problemas de salud? ¿Padece Alzheimer? ¿Demencia senil? ¿Depresión? ¿Padece patologías particulares? ¿Ha mostrado alguna vez intenciones autolesivas y/o suicidas? ¿Consume drogas? ¿Necesita medicación? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia? ¿En qué estado se encontraba cuando fue visto/a por última vez?
- estilo de vida y contexto ambiental (¿frecuenta lugares habituales? ¿Amigos? ¿Intereses? ¿Conoce sus cuentas sociales? ¿Tiene pareja? ¿Tiene hijos? ¿Vive solo?);
- ¿Cuánto tiempo lleva desaparecido/a? (¿A qué hora se fue? o… ¿A qué hora debía regresar? o… ¿Es la primera vez? o… ¿Va a pie? ¿En coche? ¿Usa otros medios de transporte? ¿El alejamiento podría ser consecuencia de una pelea? ¿Conoce a algún amigo al que pudiera haber ido o en quien se hubiera confiado? ¿Le dejó algún mensaje?
- cualquier amenaza recibida;
- solicitar imágenes y/o vídeos de la persona desaparecida.